Se espera que la persona que lleve adelante este rol contribuya al crecimiento del revenue digital alcanzando los objetivos del área a través de la estrategia de Marketing Automation y omnicanalidad para la adquisición y retención de donantes.
El equipo digital de recaudación de fondos de la compañia debe responder a desafíos cada vez más demandantes que ponen al canal digital como pilar clave para el crecimiento de los fondos , por lo que es una gran oportunidad para aquellos profesionales que se sientan impulsados por el desafío de apoyar y desarrollar el área digital para mejorar su performance, promoviendo una cultura de optimización constante basada en datos, que habilite un crecimiento sostenido de los resultados.
La persona que desarrolle esta consultoría tendrá como objetivo impulsar el potencial de las herramientas de automation y omnicanalidad para implementar las estrategias de adquisición, retención y value maximization considerando todos los canales a disposición para desarrollarla, la optimización de la capacidad de entrega, el mantenimiento de listas, la personalización, la segmentación, la gestión de tags y triggers, la medición de KPIs, la alineación entre equipos y estrategias existentes, la automatización de flujos y comunicaciones, el desarrollo de journeys y la optimización técnica de la plataforma.
Generales
a. Desarrollar, implementar y optimizar la estrategia de Marketing Automation logrando aportar el mayor valor en términos de revenue, eficiencia y experiencia en la relación con donantes y colaboradores. Apoyar las necesidades operativas y estratégicas del área de recaudación de fondos digital con fuerte orientación a resultados para optimizar el ROI.
2. Adquisición y retención de donantes
a. Impulsar el potencial de la estrategia de Marketing Automation y omnicanalidad para optimizar los ingresos, el compromiso y la retención de los donantes mediante la implementación de campañas y automatizaciones.
b. Monitorear, identificar e informar sobre los KPIs de las estrategias vehiculizadas mediante la herramienta de marketing automation.
c. Generar aprendizajes respecto al contenido, las segmentaciones, la frecuencia, los canales, y las oportunidades de automatización.
d. Aportar sobre aprendizajes de contenido y mejorar la comprensión de los intereses de los donantes y colaboradores a través de pruebas AB y el desarrollo de aprendizajes que resulten clave y prioritarios.
e. Gestionar, mantener y potenciar el uso de la plataforma de marketing automation (Marketing Cloud),
f. Gestionar y mantener el estado de las bases para garantizar que la actividad cumpla con los estándares locales de privacidad de datos, así como una correcta salud de la base que permita mantener una reputación positiva de cada canal de comunicación.
g. Optimizar la capacidad de entrega asesorando a los equipos sobre las necesidades de contenido y garantizando el seguimiento de buenas prácticas a través de todos los canales utilizados en la plataforma (Emails, WhatsApp y SMS).
h. Implementar piezas de comunicación, plantillas y flujos. Garantizar que el contenido y el diseño de los materiales de las campañas de marketing automation se actualicen y mejoren continuamente.
i. Identificar las formas óptimas de armar las segmentaciones/audiencias para cada flujo, entendiendo el flujo de datos entre Marketing Cloud y Salesforce.
j. Asegurar la optimización y mejora continua de las estrategias de marketing automation y omnicanalidad, a través de la formulación de hipótesis, su testeo, análisis, escalamiento y socialización. Haciendo uso del potencial de la herramienta, ej: realizando uso de contenido dinámico, testeos A/B u otras funcionalidades de Einstein (AI) en búsqueda de optimización continua de los resultados de desarrollo de fondos.
k. Interactuar con proveedores externos para impulsar la ejecución exitosa del plan de trabajo digital.
l. Desempeñar un papel clave en la respuesta a emergencias, asegurando que las campañas se puedan lanzar de manera rápida y eficaz para maximizar los ingresos a través de diversos canales.
3. Apoyo a la estrategia de Recaudación de Fondos
a. Brindar asesoría y soporte técnico en la construcción de segmentaciones robustas y la correcta sinergia entre los flujos activos y las segmentaciones realizadas, asuntos relacionados con la comunicación y tecnología web, correo electrónico y automatización.
b. Construir reportes y dar seguimiento al correspondiente análisis para facilitar la toma de decisiones en base resultados e implementar las potenciales mejoras de los journeys.
c. Investigar y proporcionar información relacionada con nuevas plataformas de comunicación, nuevos medios y/o tecnologías según sea necesario.
d. Identificar oportunidades para introducir nuevos canales en el ecosistema de automatizaciones para mejorar los resultados.
e. Apoyar a las áreas de Recaudación de Fondos en sus estrategias, implementaciones, testeos y orientación sobre el uso de canales digitales (email, sms, chatbot, whatsapp, etc)
Productos Esperados:
Entrega de productos y/o informes de avance sobre la implementación de las actividades de acuerdo con el plan de trabajo acordado con la compañia en el contrato de servicios.
Educación: Secundaria completa. Se valorarán estudios terciarios o universitarios en las áreas de Marketing, Marketing Digital, Comunicación, Ingeniería y afines.
b. Experiencia: Al menos 3 años de experiencia laboral relevante en áreas de marketing digital, y experiencia comprobable vehiculizando estrategias de marketing automation y omnicanal mediante Marketing Cloud o similares.
c. Conocimiento técnico:
Se valorarán conocimientos adicionales en algunas de estas áreas:
d. Idiomas:
e. Habilidades:
Los/as candidatos/as deberán demostrar:
Competencias Organizacionales requeridas:
1. Establecer y mantener alianzas
2. Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética
3. Esforzarse por lograr resultados tangibles
4. Innovar y acoger el cambio
5. Dominar la ambigüedad y la complejidad
6. Pensar y actuar de manera estratégica
7. Trabajar en colaboración con los demás
Condiciones generales del contrato:
1. Duración: se firmará un Acuerdo a Largo Plazo de servicios profesionales con el/la candidato/a seleccionado/a por un período de 24 meses con posibilidad de extensión por 12 meses adicionales.
2. Fecha de inicio estimada: Abril/Mayo 2025.
3. En el marco del acuerdo LTA, el primer contrato de consultoría será inicialmente por 12 meses.
4. En caso de ser necesario, el supervisor de la consultoría podrá requerir la participación presencial del consultor/a individual en la oficina para reuniones o etapas puntuales de la consultoría, sin que esto signifique relación laboral de dependencia.
5. La empresa no está obligado a contratar una cantidad mínima de horas con quien se firme el Acuerdo a Largo Plazo, y se reserva el derecho de rescindir dicho Acuerdo si el resultado de la evaluación de los servicios no es satisfactorio.
6. El consultor/a podrá residir en Uruguay o en el exterior.
7. La vinculación contractual se realizará mediante contrato de servicios con empresa unipersonal o monotributo, o la aplicable en su territorio, en base a las condiciones establecidas en el Acuerdo a Largo Plazo.
Calendario de Pagos: